Enlaces | Relatos | Poetas | Ensayo | Taller | Autor | A Quien Corresponda Literatura Virtual Un sitio sin fines de lucro destinado a la difusión de la cultura
Conozca los
últimos textos
recibidos en
Literatura
Virtual
Fernando
Sorrentino
platica con Francisco Garzón Céspedes La narrativa es el arte de contar mentiras verosímiles" Esta charla con Fernando Sorrentino, pertenece a la Colección Contemporáneos, otra dimensión de la Colección Gaviotas de Azogue. Cátedra Itinerante de Narración Oral Escénica Comunicación Oralidad y Artes. Número 15. Periodismo Literario / Testimonio / Madrid / México / 2011 **
Guillermo Samperio
*
(Una crónica rosa)
*
Antonio Chavira
* Aile
Pamela Durán
González de la Cruz Amador
-Novela de José
Luis Velarde-
*
José Luis Velarde *
La corrigenda y algunas líneas
inspiradas por Edmundo Valadés José Luis Velarde *
*
*
*
*
*
*
Alberto Chimal
*
Lucita
* Sandra Torres *
Fabiana Iglesias en Literatura
Virtual
* Cuentistas argentinos publicados en octubre 2012 * * * * * * * * * * * En defensa propia * Posición: Zug-Zuang * Yasutaka Tsutsi * Fernando Sorrentino, escritor argentino * Nicolás Rovegno * Los trabajos de Hay nuevos textos *
Las colaboraciones de Eva María Medina Moreno en Literatura Virtual * Conozca el nuevo libro Anna Georgina St.Clair * El hombre y su semejanza, Anselmo Bautista López * * * ** Víctor Aquiles Jiménez; escritor chileno; mandó el ensayo De profetas y escritores donde analiza los procesos que envuelven, transforman y codifican la tarea de aquellos destinados a escribir. Hernán Rivera Letelier y la metafísica de lo popular cotidiano; Ernesto Pablo ** El traductor que quería traducir, Rafael Blanco Vázquez * El viaje, Luciano S. Doti * Marco Minguillo, escritor nacido en Perú, obtuvo menciones en los dos primeros concursos de cuento internacional convocados por la revista A Quien Corresponda. Ahora nos ofrece nuevos trabajos desde Suecia. * La poesía venezolana revisada por María Cristina Solaeche Aquí encontrará ensayos dedicados a Alberto Arvelo Torrealba, Mercedes Bermúdez de Belloso, Carlos Rodríguez Ferrara, Luis Enrique Mármol, Enriqueta Arvelo Larriba, Ismael Urdaneta, Lydda Franco Farías, Emiliano Hernández, Vinicio Nava Ulibarri, Ada Pérez Guevara, Elías David Curiel, Genoveva de Castro, Carlos Borges, Rosa Virginia Martínez, José Tadeo Arreaza Calatrava, Edna Medina Patrick, Atilio Storey Richardson, Lucila Velásquez, Elizabeth Shön, Marcial Hernández, Ida Gramcko.
Los trabajos de Víctor Aquiles Jiménez en Literatura Virtual
*** Yasutoshi Nakazina presenta un tema muy popular en su país: Además facilitó el acceso a dos textos de Shin'ishi Hoshi; uno de los grandes autores japoneses:
* Yasutaka Tsutsi
* Carmelo Latassa entrevistó personalidades llenas de contrastes Alejandro Jodorowski /// Alfredo Bryce Echenique /// Fernando Sánchez Drago /// Mariem Hassem /// Augusto Monterroso /// Elena Poniatowska /// Y nos invitó a conocer otras realidades Luis Arturo Ramos cuenta cómo le va a la Literatura en el mundo actual José Luis Velarde Descarga Cultura de VeracruZ Un sitio destinado a la enseñanza del Español El curso de Ramón Talavera Franco explora las variantes lingüísticas de los países hispanos, sirviéndose de la literatura como vehículo de aprendizaje. Mempo Giardinelli nos lleva por un paseo infinito El viaje en la literatura como en la vida. Jesús Ademir Morales Rojas presenta Hipnerotomaquia Obra donde surgen personajes, fantasmas y monstruos cotidianos para protagonizar sueños tan cambiantes como las palabras en busca de nuevos significados. Hay un orden propuesto por el autor, aunque bien sepa que es imposible. Conozca los últimos textos recibidos en Literatura Virtual
*** Breves no tan breves Químicamente Impuro
La revista A Quien Corresponda nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Sin limitaciones provincianas obtuvo cinco reconocimientos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. El Premio Nacional Tierra Adentro fue bien recibido en dos ocasiones y el Premio Nacional Edmundo Valadés arribó tres veces más para premiar diseño y contenidos, pero los editores, Guillermo Lavín y quien escribe, preferíamos ver recompensada la terquedad que nos hizo publicarla entre 1985 y el 2003. Dieciocho años que no le dieron la mayoría de edad como para volverse autofinanciable. En incontables ocasiones fuimos de una empresa a otra o de una dependencia gubernamental a otra, sólo para ratificar que en el ambiente mexicano es casi imposible vender suscripciones o encontrar páginas publicitarias interesadas en subsidiar el desarrollo de una revista literaria; de poco sirvieron la perseverancia, la calidad exhibida o los premios conquistados con afanes infinitos. Por fortuna los diplomas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes incluyeron también recursos financieros; mismos que fueron destinados a pagar impresiones, envíos y sellos postales, pero sólo cubrieron cinco de los dieciocho años mencionados. Para abaratar costos fuimos autodidactas en el uso de programas computacionales relacionados con el diseño y hasta iniciamos un sello editorial ya desaparecido. Todo esto provocaba altibajos en nuestra circulación. Nuestros amigos eran corresponsales y distribuidores a falta de una red más efectiva o más interesada en comercializarla como hace con publicaciones de otra índole, quizá más, quizá menos, perniciosa que la cultura. Recuerdo con especial afecto a Saúl Ibargoyen que aprovechaba su trabajo en un importante diario de la Ciudad de México, para incluir nuestras revistas en cada sobre donde le era posible disimularlas, de ese modo fuimos a destinos insospechados. Otras tardes deambulamos por consultorios médicos, despachos jurídicos, recepciones de laboratorios de análisis clínicos, vestíbulos de aeropuertos, centrales camioneras, salas de espera y oficinas de negocios que demoran en atender a los clientes para dejar ejemplares gratuitos en búsqueda de lectores. José Luis Velarde
Entrevista a Federico Schaffler
Contador
de visitas para blog
El viaje en la Literatura como en la vida Mempo Giardinelli Llegar a la orilla Cartas al director Conozca los relatos de José Luis Basulto La edad de la punzada La pregunta Una visita inesperada * Graham Greene no te abandona * Una razón de ser Monstruos Teléfono El olvido Atardecer de enero The homeless travesti El sello Examen de química La estrella de la suerte Mundo inmundo Sierra Club Un agujero en la calle Crucero de labor Cómo conocí a Genoveva 1979 Nada nuevo bajo el sol Border City Alas marinas Pócima de muerte Alguien que pueda escucharme El edificio invernal Carlos Miranda Passalacqua León al borde Niñas Renato Tinajero Manuel Diez Román Shin'ichi Hoshi Arturo Castrejón Norma Cantú Rebecca Bowman Alejandro Ariceaga Enrique García Díaz Ensayista y escritor español Jorge Martínez Villaseñor 5 cuentos de Sandra A. Torres Federico Schaffler * Norberto Olaizola Nicolás Rovegno Raúl Hernández Viveros Colaboraciones en Literatura Virtual de Víctor Aquiles Jimenez Mónica Ortelli Este registro se añadió el 28 de octubre 2009 Sume 108521
visitas y tendrá la cifra
verdadera 100 mil visitas - 13/10/09 150 mil visitas- 29/09/10 200 mil visitas- 08/06/11
250 mil visitas- 14/05/12 300 mil visitas - 14/04/13 José Luis Velarde Gracias por tu visita y tus lecturas. No olvides recomendar el sitio entre tus amistades. Si escribes, manda un texto, podría publicarse En Twitter: @VirtualYo Estación Central bis Colección Cuento Contemporáneo Links | Relatos | Poetas | Ensayo | Taller | Autor | A Quien Corresponda |