Inicio | Links | Relatos | Poetas | Ensayo | Autor | A Quien Corresponda
Makárenko: se suicida un alumno Marcos Winocur |
|
No sé si continúa leyéndose el “Poema Pedagógico” de Antón Makárenko. Es un libro que hizo época y que al autor le llevó diez años terminar. Trata de una colonia de jóvenes sin hogar, delincuentes o en camino de serlo, recuperados de la calle. Makárenko, con escasos medios, fue su fundador y la dirigió cuando los fervorosos años veinte de la sociedad soviética, más tarde echados al olvido en la propia URSS y, ni qué hablar, en la Rusia de hoy. Makárenko
tuvo que batirse en dos frentes, contra la vieja
sociedad y contra burócratas que nada entendían
de su obra y la obstaculizaban. Quizá, a los
ojos de hoy, aparezca como una suerte de
superman socialista. Sin contar que la
empresa pedagógica, considerada ejemplar, se
proyectó falsamente: nos hizo pensar que bajo el
estalinismo todo continuaba como en los años
pioneros, forjando al hombre nuevo. Debo
confesar a mi vez que los lectores de ayer
éramos menos críticos que el mismo autor (y
protagonista) del “Poema Pedagógico”. Y
así, pasábamos por alto el punto oscuro que éste
admitía francamente como un fracaso, tal vez el
único, pero que cuestionaba globalmente la
experiencia pedagógica: el suicidio de uno de
los jóvenes colonos, Chóbot. Era
la fiesta del primero de mayo y todos marchaban
bajo la lluvia coreando consignas, entre ellas
la de “¡no gemir!”
En las filas se
contaba el joven Chóbot, un gemido viviente.
Ante él se abría el vacío dejado por el rechazo
de su amada Natasha. Chóbot no marchaba al
cumplimiento de los planes colectivos de la
colonia sino a su propio funeral. Los
compañeros tomaron su decisión final como
conducta antisocial tachándolo de imbécil, de no
haber sabido sacudir su pasado de alma esclava,
de haber suplantado la figura del señor por la
de Natasha y así creado una nueva dependencia. Makárenko reacciona de manera más cauta y asume las responsabilidades. Ya retirado como maestro escribe años después sus experiencias, entre ellas el Poema pedagógico; recibe las visitas de los antiguos alumnos o tiene noticias de ellos. Unos ingenieros, otros tractoristas o pilotos de aviación, han sido ganados para la causa del trabajo socialista. Entonces el fantasma de Chóbot regresa a la mente del maestro: estuvo al tanto de la crisis emocional vivida por el joven quien así se lo había confesado y, admite, "no pude hacer nada". Y las reflexiones del educador vuelan lejos. ¿Cómo se había colado el hecho más negativo, la autodestrucción? o, si se quiere: ¿cómo la vieja sociedad se había cobrado ese triunfo? El antiguo director de la colonia va más allá de lo personal, de un asunto que pudiera considerarse como aislado y burocráticamente archivarse. No, Makárenko advierte en el hecho un síntoma de muerte para el conjunto de la colonia. "Sí -constata-, habíamos permanecido casi dos años en el mismo sitio: los mismos campos, parterres, talleres, el mismo ciclo anual". Y la conclusión: "Todo consistía en el estancamiento. (...) La forma de existencia de una colectividad libre es el movimiento hacia delante; la forma de su muerte es el estancamiento". Algo tan conocido como el “renovarse es vivir” o, dicho de otra manera, “no renovarse es morir”, los golpeaba desde su experiencia pedagógica. Alcanzar un objetivo trae la alegría del logro pero, a la vez, deja un vacío que sólo podrá llenarse cuando en su lugar se formule otro objetivo, que necesariamente será más ambicioso. Eso se había olvidado. Y así, las reflexiones del educador nos llevan inevitablemente a otro plano, a pensar en su país, donde tantas cosas han pasado, donde el fervor de los años veinte y el empeño heroico de los cuarenta, cuando la guerra, se empañaron con el estalinismo y más tarde se fueron deslizando gradualmente hasta caer en el estancamiento de los años setenta. La colonia anticipaba un fenómeno que décadas después se experimentará a escala nacional en la URSS. Y precisamente, el suicidio de Chóbot se asocia al estancamiento vivido por la colonia, es decir: los alicientes externos amortiguados, el joven no encontró cómo neutralizar su interioridad devastada por el “no” de Natasha. El resto de su vida consistía -al igual que todos- en sacar adelante la colonia. ¿Y qué ocurrió? También su mundo le daba un “no”: la subvaloración de los compas, jueces severos al grado de inhumanos: primero, respecto de su amor no correspondido; y de su suicidio, después. Y el director de la colonia, al tanto de todo, respondió con cautela pero las circunstancias exigían más que eso. Así, para Chóbot, Eros se borra en una de las dos caras de la medalla, y, roto el equilibrio, sólo brilla Tánatos. Por
lo demás, a pesar de los años transcurridos, el
hecho no resulta radicalmente distinto al dado
entre los jóvenes de hoy, cuando el amor no
correspondido sigue obrando como catalizador de
otras frustraciones. Una chava o un chavo te
corta, y entonces una de dos, según tu
programación emocional: sales a tomarte un par
de cervezas y ya piensas en quién podrá ser la
nueva novia o novio, o bien te pones una soga al
cuello. Que ocurra una u otra cosa ¿de qué
depende? Un primer comentario, vía comparación, es algo como esto: de dos personas conviviendo en el mismo ambiente, sólo una cae con gripe porque sólo una tiene las defensas bajas, así ocurre con quien va por la soga. Pero ¿dónde descansa la mano que lleva a la soga? ¿En la química de la sangre, en la conducta, en ambas? ¿De qué manera interactúan, el análisis de la personalidad puede llevar al diseño de tipologías suicidas? Todavía
hoy, como en tiempos de Chóbot, casi todo son
preguntas. El fervor puesto en las causas
sociales resulta un buen tónico para la salud
mental, más que tomarse un frasco entero de
prosac. Pero, en un momento de baja, el fervor
no fue capaz de salvar la vida del joven colono.
Y tal vez ya ni cuente para el siglo XXI,
heredero de marginaciones y de agostamiento del
mercado de trabajo en especial para los jóvenes,
heredero de descreimientos y entierro de las
utopías de sus papás y de sus abuelos. Casi un
siglo después nos quedamos asombrados ante la
pervivencia y multiplicación de los chóbots.
Descubrirse sin objetivo, sin cosas que valga la
pena hacer, sin causas para abrazar, es
descubrirse sin futuro. Y quizá sea ésa la
enfermedad de nuestros tiempos.
Inicio | Links | Relatos | Poetas | Ensayo | Autor | A Quien Corresponda “Estos textos son geniales, el indispensable alimento de mi inconsciente y de mi líbido... Les diré más: si tardo en consumirlo, me pasa lo que a Superman sin cryptonita, a Popeye sin espinacas: mi yo se convierte en tú y mi superyo en subyo. Recomiendo su lectura sin reservas.” “Excelente. De todas mis lecturas, éstas constituyen mi más preciado capital. No se las pierda.”
“Bárbaro. Debo confesar que cada nuevo escrito de Marcos Winocur me sume en el pánico. ¿Qué tal si echa por tierra mis teorías? Vivo así la insoportable relatividad del ser. Por nada del mundo dejes de leer este texto, hará de ti un hombre nuevo.” |
MARCOS WINOCUR
DATOS PERSONALES Nací en Córdoba, Argentina, hace tanto tiempo que ya no me acuerdo, pero no falta quien me lo recuerde: en 1932. Resido en Puebla, México. Mi publicación estrella: libro sobre temática latinoamericana (serie general, N.43, Crítica/Mondadori). Cuando hablo de nacionalidad, prefiero identificarme como argenmex, ese mestizo cultural. Llegué a estas tierras escapando a la dictadura militar argentina -dicho sea en sentido literal: saltando por los techos del vecino-. Si me preguntaran cuál es la constante de mi vida, respondería sin temor a equivocarme: equivocarme. Así se comprende el título de mi novela breve: *El buen perdedor*. Declaro que sobrevivo gracias al humor, evocado en situaciones límite. Sufro de la enfermedad de Parkinson. El café, sin azúcar, porfa.
MARCOS WINOCUR Un día, Marcos Winocur, historiador, declara: “la Historia no da lecciones sino sorpresas y, para sorpresas, mejor las fabrico yo.” Y se vuelca a la Literatura.
Contador
de visitas para blog
Textos de Marcos Winocur
* Makárenko: se suicida un alumno * |